Balance: 3 años de actividades en el CSR de Gamonal

Durante estos 3 años, hemos procurado dar vida a este local antes abandonado. La entrada a todas las actividades siempre ha sido gratuita y libre, con el fin de no introducir el mercantilismo en un espacio liberado y que todas las personas interesadas pudieran disfrutar de las mismas, sin ningún impedimento económico. Nadie obtiene ningún beneficio personal de nuestras actividades.

A lo largo de todo este tiempo hemos realizado una grandísima cantidad de actividades, de muy diversa índole.

Continue reading Balance: 3 años de actividades en el CSR de Gamonal

Tres años de autogestión y lucha social desde el barrio, para el barrio

Al igual que las luchas vecinales que en enero de 2014 hicieron que Gamonal se levantara contra la especulación urbanística, el Centro Social Recuperado cumple su tercer aniversario. Tres años de vida de un proyecto basado en la autogestión que surgió ante la necesidad de dotar al barrio de un espacio crítico. Un espacio, que fue ocupado para llenar de vida un local que en 1982 fue cedido por el Ayuntamiento de Burgos a la extinta Caja de Ahorros Municipal y que esta abandonó a su suerte a inicios del presente siglo.

Durante estos tres años de andadura muchas han sido las iniciativas que se han desarrollado en el CSR. Todas ellas comparten el común denominador de la difusión de la cultura y el espíritu de lucha que impulsaron las protestas vecinales que protagonizó el barrio hace ya tres años. Durante el pasado año 2016, gracias a la participación de todas aquellas personas que sienten el espacio como propio, se ha logrado resistir a la amenaza de desalojo que Fundación Caja de Burgos ha buscado desde el mismo inicio de este proyecto.

Continue reading Tres años de autogestión y lucha social desde el barrio, para el barrio

3º Aniversario del CSR de Gamonal

Ante lo inesperado y a pesar de los que nos lo han puesto difícil, el CSR continua y tiene cuerda para rato. Cumplimos 3 años de autogestión y lucha social. El sábado 21 de Enero tenemos dos actividades, la presentación del libro: «Gamonal la historia desde abajo» y un espectáculo de cabaret subrealista. ¡Os esperamos!

3ani2colorPeque

Poesía participativa

El próximo jueves día 12 de enero nos reuniremos en el CSR para disfrutar de la poesía.

Como ya sabéis podéis participar todos en la lectura de poemas, además podéis traer vuestros poemas, relatos, escritos en general y compartirlos con el resto.

En esta ocasión se ha propuesto a hablar de las nuevas formas de comunicación, aunque se pueden traer poemas de distintas temáticas.

Os esperamos!

poesiarecuperadaenero

Al ritmo de las fronteras: jornada en solidaridad con los refugiados

El próximo sábado día 7 de enero se celebrá en el CSR una jornada de solidaridad con los refugiados. Dicha jornada, con el nombre Al ritmo de las fronteras, esta organizada por jovenes de Burgos que han vivido de primera mano la experiencia de los refugiados sirios en Grecia. Nos contarán sus vivencias en los campos de refugiados, además la jornada contara con exhibiciones de freestyle, beatbox y música hip-hop y rap .

Os animamos a participar.

alritmodelasfronteras

Criptomonedas y activismo

El día 15 de Diciembre, Jueves, podremos asistir en el CSR de Gamonal a una interesate charla debate donde se podrá discutir sobre este reciente fenómeno. Monedas fuera del control de los estados, su problemática, sus ventajas y su posible uso desde el activismo.

criptomonedaspeque

Presentación de libro “Edjengui se ha dormido. Del victimismo al activismo de los pigmeos bakas”

El 16 de Diciembre a las 19 horas, el Centro Social Recuperado de Gamonal acogerá la presentación del libro que recoge la supervivencia del pueblo pigmeo baka de Camerún escrito por el Chema Caballero “Edjengui se ha dormido” .

La presentación del libro contará con la presencia de su autor, Chema Caballero, junto
con Xavi Rodrigo, co-autor de las fotografías del libro y portavoz de la ONGD Zerca y
Lejos.

El pueblo baka se encuentra en una encrucijada. La selva, su medio natural de vida, está despareciendo. Es el momento de decidir entre la lucha por la supervivencia o la extinción.
Un proyecto de la ONGD Zerca y Lejos que tiene objetivo dar voz a los derechos de los pigmeos bakas del sur de Camerún.
“Edjengui es nuestra fuerza y no podemos olvidarle, si le llamamos él vendrá ”. Son palabras de Jean Ndoutoumou, el primer baka que consiguió llegar a maestro . Jean tuvo que dejar la selva con doce años y desde entonces lucha cada día a través de la educación por no perder la dignidad de su pueblo. Edjengui, el espíritu de la selva que siempre les ha protegido, parece no despertarse del largo letargo en el que está sumido desde que tuvieron que abandonar la selva y asentarse al borde de los caminos. Enfermedades, alcoholismo, discriminación y explotación son sólo algunos de los problemas que tienen que afrontar cada día , junto con la pérdida de su identidad cultural.
A través de fotografías e historias personales , el escritor y bloguero Chema Caballero acerca el momento actual en el que se encuentran los pigmeos bakas del sur de Camerún. Un proyecto de Zerca y Lejos que tiene como objetivo dar voz a historias como la de Jean Ndoutoumou quien cuenta en primera persona su lucha evitando que caiga en el olvido. Un libro en formato papel para dejar constancia de su situación y hacerla tangible.
“Queremos dar a conocer la problemática de las comunidades pigmeas bakas y bagdyelis que conviven en el sur de Camerún debido a la gran presión de las grandes industrias extractivas que han provocado el desplazamiento de estos pueblos negándoles su derecho a la tierra . Una situación que ha llevado a estas comunidades a vivir en situación de esclavismo en pleno siglo XXI”, explica Pablo Simón, coordinador del plan de Acompañamiento para la Autonomía y Protección de los Derechos Humanos.

cartel-gamonal